25 de marzo de 2025
El 2025 comienza con un mercado inmobiliario marcado por una tensión palpable: la demanda de propiedades en Cataluña sigue desbordando la oferta, lo que mantiene los precios en constante ascenso y refuerza la intención de compraventa de viviendas. Esto trae desafíos y oportunidades, aunque no son los únicos factores que definirán el panorama este año.
A pesar de la percepción pesimista que podría dominar algunos sectores, el mercado inmobiliario sigue avanzando con fuerza, adaptándose a nuevas tendencias que están redefiniendo la forma de invertir. El flipping colaborativo y la inversión en préstamos impagados con garantía inmobiliaria están ganando terreno, ofreciendo rentabilidades atractivas tanto a inversores como a propietarios que buscan vender. Estos enfoques innovadores, junto con la evolución de las demandas y la regulación del mercado, marcarán la agenda inmobiliaria de este año.
En un entorno dinámico como este, es esencial entender cómo estas tendencias se interrelacionan para poder responder con certeza a la gran pregunta del año: ¿es más rentable alquilar o vender mi propiedad? Como expertos en el sector, nuestra misión es guiarte con información precisa y personalizada, ayudándote a tomar la mejor decisión adaptada a tus objetivos y al contexto del mercado actual.
La inversión inmobiliaria seguirá siendo un pilar clave en 2025, con un interés creciente por parte de los fondos institucionales internacionales. Este fenómeno, impulsado inicialmente por la recuperación postpandemia en 2021, se ve ahora reforzado por la bajada de los tipos de interés y la estabilización de los mercados globales.
En Cataluña, las previsiones apuntan a una inversión de alrededor de 3.000 millones de euros en el sector, lo que representa un crecimiento del 15% al 20% respecto a 2024, según el informe Real Estate Market Outlook 2025 de la consultora CBRE. No obstante, esta cifra sigue por debajo de los niveles de 2021 y 2022, cuando la inversión anual superó los 3.500 millones de euros. Por su parte, el sector oficinas también crece y verá una demanda cada vez mayor este año, especialmente en Barcelona, donde la contratación de espacios aumentará un 20%.
El sector residencial, tanto en compra como en alquiler, sigue siendo uno de los principales desafíos en Cataluña. A pesar de que los visados de obra nueva mantienen un crecimiento cercano al 15%, la oferta sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda de nuevos hogares, lo que mantiene la presión sobre los precios de la vivienda.
El plan del Govern para construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030 se percibe como una medida positiva, aunque su éxito dependerá en gran medida de la colaboración público-privada, ya que el sector privado sigue siendo clave en el desarrollo de nuevos proyectos.
Por otro lado, la vivienda asequible está ganando atractivo entre los inversores, impulsada por el incremento de la rentabilidad en el mercado del alquiler, especialmente en áreas urbanas. A nivel nacional, se prevé que el porcentaje de hogares en régimen de alquiler aumente del 25% actual a más del 26% en 2028.
En este contexto, tanto la venta como el alquiler de propiedades presentan oportunidades y retos que los propietarios deben evaluar antes de tomar una decisión. No hay una respuesta correcta o incorrecta, pero sí es importante tomar una decisión informada. Revisamos a continuación las ventajas y desventajas de cada opción.
La previsión en torno al valor de la vivienda en Cataluña en 2025 es de un 5,3%, y se prevén unas 680.000 operaciones de compraventa. Además, la inversión inmobiliaria en la región alcanzará los 3.000 millones de euros, una cifra que refleja muy bien el interés sostenido en el sector.
Sin embargo, la incertidumbre regulatoria podría afectar la rentabilidad de algunas operaciones. Mientras que los compradores serán más exigentes, más difícil puede resultar la venta de propiedades que no ofrezcan un valor añadido claro.
La escasez de oferta en zonas urbanas mantiene los precios del alquiler elevados, lo que se traduce en una alta rentabilidad para los propietarios. Además, la demanda seguirá en crecimiento, con una proyección de aumento del porcentaje de hogares en alquiler del 25% al 26% en 2028.
El turismo también impulsará este mercado. Se espera un incremento del 3,4% en el número de viajeros que lleguen este año a Cataluña, lo que en principio favorecerá el alquiler turístico. No obstante, las regulaciones pueden limitar las subidas de renta, y alquilar implica un compromiso a largo plazo, con la gestión de inquilinos y el mantenimiento del inmueble como desafíos adicionales.
La decisión de vender o alquilar tu propiedad depende de tus necesidades y objetivos personales. Si buscas obtener liquidez inmediata y aprovechar el alza de precios, vender puede ser la mejor opción. Por otro lado, si prefieres una inversión a largo plazo con ingresos estables, el alquiler se presenta como una alternativa rentable, especialmente en zonas urbanas con alta demanda.
En Área Gestió estamos aquí para ofrecerte un asesoramiento personalizado y ayudarte a tomar la mejor decisión según el contexto y tus objetivos. ¡Contáctanos!