¿Cómo influye la reducción de los tipos de interés en las hipotecas?
8 de julio de 2024
El pasado 6 de junio de 2024, el Banco Central Europeo (BCE) anunció un cambio en su política monetaria, con una reducción de 25 puntos básicos en los tipos de interés en la eurozona. Una decisión que pone fin a la etapa de 10 subidas registradas entre julio de 2022 y septiembre de 2023.
Indudablemente, este giro afecta a varios sectores. Entre ellos, el mercado de lashipotecas, los prestatarios y el entorno hipotecario en su conjunto.
El Banco Central Europeo reduce los tipos de interés
Como mencionábamos – tras la reunión de su Consejo de Gobierno – el BCE reveló su intención de acercarse gradualmente al objetivo del 2% mediante una reducción en los tipos de interés, que bajaron del 4,5% al 4,25%. Además, se moderaron la tasa de depósito al 3,75% y la facilidad de préstamo al 4,5%.
Con esta medida, el BCE se convierte en el primer gran banco mundial en bajar los tipos de interés, adelantándose a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Cabe recordar que el BCE comenzó a elevar los tipos en julio de 2022, realizando desde entonces 10 aumentos consecutivos. ¿Con qué objetivo? Controlar la inflación, la cual había aumentado debido a la invasión rusa de Ucrania.
Fuente: Banco Central Europeo
Así influye la reducción de los tipos de interés en las hipotecas
Esta bajada de tipos de interés ofrece un respiro a los titulares de hipotecas variables que se revisarán en el próximo semestre con una reducción aproximadamente de 15,00 €/20,00 €, que se espera que siga aumentando y alcance los 50,00 € mensuales en otoño para una hipoteca variable media de 100.000,00 € a 25 años.
Una modesta medida que supone un paso positivo hacia una mayor estabilidad financiera para los propietarios.
Además, varios bancos ya han mejorado las condiciones de sus hipotecas fijas en los últimos meses. Ya hay varias ofertas para financiar la adquisición de una vivienda a 25/30 años a un tipo inferior al 3%.
Podrían producirse una o dos bajadas adicionales en lo que resta de ejercicio
La mayoría de analistas y economistas cree que podrían producirse una o dos bajadas adicionales en lo que resta de 2024, siempre que continúe el proceso de desinflación.
Las reuniones de los próximos 12 de septiembre y 12 de diciembre están en el foco de los mercados, ya que coinciden con la actualización trimestral de las previsiones del BCE sobre el crecimiento económico y la inflación en la eurozona.
Eso sí, Christine Lagarde – presidenta del BCE – recalcó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que las decisiones futuras dependerán de la evolución económica, manteniendo el enfoque en “pendiente de los datos” de los últimos meses.
La actualización de su cuadro macroeconómico trae una revisión al alza de la inflación, que podría cerrar el año en el 2,5% en tasa general, bajando al 2,2% en 2025 y al 1,9% en 2026.
Somos tu inmobiliaria de confianza en Mataró
En Area Real Estate sabemos que esta reducción en los tipos de interés puede generar cierta incertidumbre. Por eso, queremos ayudarte y asesorarte de principio a fin, poniendo a tu disposición nuestro servicio de tramitación de hipotecas con el que podrás obtener las mejores condiciones de financiamiento.
Gracias a nuestros más de 35 años de trayectoria en la zona de El Maresme, ya son muchos quienes han confiado en nosotros.
Realizamos un acompañamiento integral y cubrimos todas tus necesidades inmobiliarias de forma personalizada y cercana.
¿Quieres obtener más información? Te animamos a contactar con nosotros o visitar nuestra oficina inmobiliaria en Mataró o Llavaneres.
También te puede interesar
El Maresme, un mercado inmobiliario en auge: ¿por qué cada vez más personas eligen esta zona para vivir?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
facebook.com (ads/ga-audiences)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!