¿Es obligatoria la cédula de habitabilidad para vender una vivienda?

21 de junio de 2023

Hemos hablado en muchas ocasiones sobre todos los procesos por los que hay que pasar al vender un inmueble.

¿Uno de ellos? Conseguir la cédula de habitabilidad, un documento imprescindible para garantizar la viabilidad de la operación.

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

Se trata de un certificado administrativo que verifica que una vivienda cumple con los requisitos básicos para ser habitable.

¿Para qué sirve la cédula de habitabilidad?

Su objetivo principal es:

  1. Garantizar la habitabilidad tras verificar las condiciones de salubridad, higiene y solidez.
  2. Facilitar el alta de servicios como electricidad, agua o gas.
  3. Permitir el proceso de compra o venta.

Requisitos para obtener la cédula de habitabilidad

Es necesario cumplir con ciertas condiciones para conseguir dicho documento:

  • Tener como mínimo una superficie útil de 36 m2.
  • Disponer de una sala de estar, comedor, cámara higiénica y equipo de cocina.
  • Contar con puertas de acceso a espacios internos de mínimo 0,70 metros de ancho y 2 de alto.
  • Tener una altitud mínima entre el pavimento y el techo de 2,50 metros.
  • Poseer una habitación mínima de 6 m2.
  • Albergar mínimo un inodoro, un lavamanos y una ducha o bañera.
  • Contar con agua fría y caliente, sistema de evacuación de aguas, electricidad y equipos mínimos de higiene y cocinas.
  • Usar escaleras interiores de 0,90 metros y baranda de mínimo 0,90 metros de altura.
  • Tener protección resistente en los desniveles superiores a 0,55 metros.
  • No utilizar ninguna parte como acceso obligatorio a un local que no sea del inmueble.
  • Cumplir con la normativa vigente de eficiencia energética.
  • Disponer de una fachada abierta al exterior que ofrezca iluminación y ventilación natural.
  • Contar con una superficie superior a los 20 m2 en las zonas de uso común.

¿Cuándo es obligatoria la cédula de habitabilidad?

La necesidad de contar con la cédula de habitabilidad no se aplica en todo el territorio español, pero sí en Cataluña según la Ley 18/2007 del derecho a la vivienda.

En las Comunidades Autónomas donde no se exige es igual de recomendable. No disponer de ella puede generar complicaciones en la venta de una propiedad, como la imposibilidad de dar de alta los servicios públicos básicos.

Además, es indispensable para obtener una hipoteca o realizar el proceso de reunificación familiar de extranjeros.

Cómo tramitar la cédula de habitabilidad

Es indispensable contratar los servicios de un arquitecto colegiado para que revise la vivienda y verifique que cumple con los requisitos mínimos exigidos por la Comunidad Autónoma donde se encuentra.

Una vez comprobadas estas condiciones, el arquitecto emitirá un certificado que será visado por el Colegio de Arquitectos.

Dicho comprobante deberá ser presentado ante la autoridad competente – la Agencia de la Vivienda de Cataluña – con el fin de obtener la cédula de habitabilidad. El proceso completo de tramitación puede llevar hasta 3 meses.

cédula habitabilidad

En Area Real Estate conocemos la importancia y necesidad de contar con toda la documentación en regla a la hora de vender tu propiedad.

Te invitamos a descargar aquí la Guía del Vendedor; un documento que hemos preparado para ti con todo lo que necesitas saber para vender con éxito tu vivienda en el Maresme.

¿Qué hacemos por ti? Gracias a nuestras más de 3 décadas de experiencia en la zona, te asesoramos sobre todos los trámites que necesites y nos encargamos de conseguir los que te falten.

Desarrollamos nuestra actividad inmobiliaria de forma ética, honesta, transparente y siguiendo los más altos estándares de profesionalidad.

No dudes en ponerte en contacto con nuestra agencia inmobiliaria de Mataró o Llavaneres para obtener más información.

También te puede interesar

¿Necesitas ayuda?
Area Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.