12 de diciembre de 2023
¿Sabías que, el pasado 7 de noviembre de 2023, el Gobierno aprobó un Decreto Ley que regula las viviendas de uso turístico en Cataluña?
Un acontecimiento que ha generado una gran expectativa en el sector inmobiliario catalán, dado que el Parlament de Cataluña se encuentra actualmente concentrado en evaluar decisiones que podrían tener un impacto significativo en miles de propietarios.
El preámbulo de la normativa destaca que el aumento de apartamentos destinados al uso turístico es una razón fundamental detrás de la reducción en la disponibilidad de viviendas para alquilar a largo plazo.
La consejera de territorio, Ester Capella i Farré expresó que: “La máxima prioridad para el Govern es convertir el acceso a inmuebles en un derecho fundamental; emplearemos todas las herramientas disponibles para garantizar el uso social de vivienda.”
¿Cómo afecta esta nueva normativa a los alquileres ya existentes o a los edificios de nueva construcción creados con la finalidad de ser apartamentos turísticos? ¡Lo analizamos!
Los nuevos pisos turísticos interesados en establecerse en alguno de los 262 municipios incluidos en el Decreto Ley deberían:
Ambos documentos tendrían una vigencia de cinco años y estarían sujetos a revisión en función de las circunstancias particulares de cada municipio.
A partir de la entrada en vigor del reglamento, los propietarios de apartamentos turísticos ya existentes tendrían un plazo de cinco años para solicitar la nueva licenciatura urbanística. De lo contrario, deberían cesar la actividad.
Los Ayuntamientos perjudicados deberían adaptar su planificación municipal durante este lapso para poder atender las peticiones. Se calcula que la necesidad de obtener la nueva licencia impactaría en 95.094 pisos ya establecidos en los municipios catalanes afectados.
En este sentido, los dueños podrían pedir una extensión de cinco años más en el Ayuntamiento al evidenciar que no podrían recuperar las pérdidas patrimoniales. Este período transitorio de cinco años, con la opción de prolongación adicional, se contemplaría como un mecanismo indemnizatorio.
En lo que se refiere a los municipios del Maresme que deberían cumplir con esta normativa, se incluyen:
En Area Real Estate sabemos que esta regulación podría condicionar la gestión de los inmuebles por parte de los propietarios.
Por eso, gracias a nuestra experiencia, queremos ayudarte de principio a fin, asesorándote y ocupándonos de todas las gestiones requeridas.
¿Qué podemos hacer por ti desde nuestro departamento de gestión de alquileres y patrimonios?
No dudes en visitar nuestras oficinas inmobiliarias en Mataró o Llavaneres para solicitar más información.