16 de junio de 2023
El pasado mes de mayo entró en vigor la Ley de Vivienda. Debido a su reciente publicación, es normal que nos surjan dudas e inquietudes acerca de su uso y aplicación.
En Area Real Estate, hemos elaborado la lista definitiva con aquellas cuestiones que más acaparan la atención y que tienes que conocer. Os damos respuesta a las preguntas más frecuentes, a continuación.
A partir del 26 de mayo de 2023. La completa implementación de sus disposiciones será gradual.
El proceso para determinar las áreas tensionadas implica varios pasos; período de información pública, estudios sobre la distribución de la población, oferta de viviendas y precios, entre otros.
Este desarrollo puede tener una duración indeterminada y probablemente se extienda durante varias semanas antes de que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana las publique oficialmente.
Sí. En los siguientes casos se podrá aumentar hasta un máximo del 10%.
No. A diferencia de como se venía haciendo hasta ahora, será el propietario quien asuma el pago de la comisión del servicio inmobiliario contratado.
En las áreas tensionadas, las comunidades autónomas pueden reducir el número mínimo de inmuebles requeridos de 10 a 5 o más, siempre que estén ubicados dentro de los límites de la misma zona.
Los grandes tenedores estarán obligados a informar a las autoridades competentes en materia de vivienda sobre el uso y destino de sus propiedades.
Se establecerá un sistema de incentivos fiscales en el IRPF para aquellos propietarios que tengan viviendas en alquiler en zonas con alta demanda.
Ambos supuestos tienen el mismo tratamiento: la interposición del desahucio.
Será necesario especificar:
Es necesario contar con la autorización del ocupante para que el arrendador pueda dirigirse a las administraciones autonómicas, locales competentes y a los servicios sociales, con el fin de obtener el certificado que confirme si se encuentra en una situación de vulnerabilidad o no.
En caso de que no se otorgue la autorización o no haya respuesta por parte de la administración, la Ley establece los plazos en los cuales el procedimiento continuará.
La Ley no contempla un régimen de sanciones específico y no se puede aplicar el régimen sancionador establecido por la Ley catalana, ya que las conductas que pueden ser sancionadas deben estar claramente definidas.
Eso sí, si no se respeta el límite de alquiler cuando corresponda, el inquilino tiene el derecho de presentar una reclamación ante los tribunales competentes, quienes resolverán el caso de acuerdo con la solicitud presentada.
En Area Real Estate sabemos que la Ley de Vivienda complica el cumplimiento normativo y la gestión de los inmuebles por parte de los propietarios.
Queremos estar a vuestro lado, ayudándoos de principio a fin y ocupándonos de todas las gestiones requeridas. ¿Cómo?
También ponemos a tu alcance un servicio de Administración Online donde encontrarás toda la información acerca de tus alquileres.
No dudes en visitar nuestras oficinas inmobiliarias en Mataró o Llavaneres para solicitar más información.